
Cuatro mil agricultores quieren acabar con el arruí por los daños que causa en los cultivos

Enviado por Tuslances.com el 31-05-2012
Varios ejemplares de arruí se comen los árboles de un huerto. L.O.
Cuarenta entidades agrarias de Totana, que representan a más de 4.000 agricultores y propietarios agrícolas, han presentado al Consejo Asesor Agrario una petición para que se erradiquen los arruís de Sierra Espuña, ya que están causando graves daños a los cultivos de toda la zona, según informó ayer en un comunicado la organización agraria COAG de Totana.
Se oponen, además, a que esta especie procedente de África sea el reclamo para la concesión al Parque de Sierra Espuña de la Carta Europea de Turismo Sostenible. El escrito está firmado por los representantes de cooperativas agrarias, comunidades de regantes, asociaciones de propietarios agrícolas, Atrias (Agrupaciones de Tratamientos Integrados para la Agricultura) y organizaciones profesionales de agricultores.
El documento, que solicita expresamente la desaparición y extinción del arruí de la Reserva de Sierra Espuña, también hace referencia a otras cuestiones que preocupan a los agricultores, como la vigilancia rural, la edificabilidad de viviendas y almacenes en zonas rurales y los problemas de los pozos de agua de riego.
Por el desarrollo sostenible
Según se manifiesta en este escrito, «los supuestos beneficios que la caza puede producir en el entorno de Sierra Espuña y especialmente en Totana son absolutamente ridículos respecto a los cuantiosos daños que estos animales representan para los cultivos de secano y de regadío, de lo que pueden dar fe cientos de agricultores y propietarios agrícolas afectados».
Las entidades agrarias firmantes declaran también que se adhieren a la plataforma y al manifiesto por un desarrollo sostenible y equilibrado de Sierra Espuña y su entorno territorial suscrito por 20 entidades sociales y empresariales del entorno de Sierra Espuña el pasado 25 de abril, en el que se hacen diversas valoraciones sobre el incumplimiento de la Ley y la normativa por el Parque de Sierra Espuña y su entorno socio-económico.
Además, estas entidades manifiestan su oposición a que el arruí «se utilice como reclamo turístico para cubrir las numerosas deficiencias medioambientales y de gestión de Sierra Espuña, a fin de obtener la Carta Europea de Turismo Sostenible, «a la que expresamente nos oponemos».
Todas las entidades agrarias han delegado su representación en la Unión de Agricultores y Ganaderos del Bajo Guadalentín.
FUENTE:
-
#1 ADHIF
Como asociación defensora de Herbívoros, no estamos de acuerdo con la erradicación de este herbívoro. Los daños que causa el arrui son infinitamente menores que los causados por el jabalí, las plagas de insectos, las aves y ya no digamos los altos precios del combustible, insecticidas, tractores, aperos etc y los bajos precios de los productos que el agricultor produce, además de los numerosos robos. La verdad, es lamentable que por no utilizar un sencillo y económico pastor eléctrico, se estén dejando manipular para conseguir la extinción de una especie.
08/07/2012 20:11