
Asturias elimina el cupo máximo de seis jabalíes por batida

Enviado por Elcomercio.es el 28-02-2017
La Consejería de Desarrollo Rural y Recursos Naturales ha decidido eliminar el cupo máximo de jabalíes que se podían abatir hasta ahora en los cotos regionales y que era de seis ejemplares. Según publicó ayer el Boletín Oficial del Principado de Asturias, la medida entrará en vigor en la temporada de caza 2017-2018, si bien deja claro que las sociedades adjudicatarias de la gestión de estos cotos podrán establecer su propio límite en función de la población de la especie.
Otra novedad es que se podrá añadir un día hábil más al permiso de caza en las reservas y en los cotos regionales cuando no se pueda completar la cacería por circunstancias extraordinarias, como la niebla o la nieve.
La Consejería también ha decidido adoptar medidas para prevenir daños producidos por los jabalíes en los cultivos de maíz. Según la nueva normativa, de forma excepcional, se podrá ampliar el plazo establecido para ahuyentar suidos con perros, desde el 15 de abril hasta el 31 de agosto. Además, con una resolución expresa de la Dirección General de Recursos Naturales y con la supervisión de la Guardería de Medio Natural, se permitirá emplear perros de rastreo para espantar jabalíes tanto en los refugios de caza como en las zonas de seguridad.
Estas medidas van encaminadas a controlar la población de jabalíes en las inmediaciones de las grandes ciudades y en aquellos territorios incluidos en zonas de seguridad en los que estos animales causan verdaderos estragos. La consejería aprovechó también para regular la práctica cinegética en áreas afectadas por incendios y cuya superficie quemada sobrepase el 20% del terreno acotado. Esas zonas pasarán a estar vedadas a la caza de forma automática para todas las especies y durante toda la temporada.
Lo que sí se podrá ampliar, aunque excepcionalmente, son los plazos de adiestramiento de perros en el ámbito e inmediaciones de los grandes núcleos de población, mientras que para hacerlo en cotos regionales será necesario contar con un proyecto.
FUENTE: http://www.elcomercio.es
No hay comentarios