
El campo llama a los amantes de perdiz con reclamo que empieza este domingo

Enviado por Tuslances.com el 15-01-2015
Los amantes de la modalidad de caza más arraigada en la provincia de Almería, la perdiz con reclamo, ya pueden salir al campo desde este fin de semana. Se trata de los aficionados de las zona del Campo de Tabernas, donde desde este domingo hasta el próximo 28 de febrero (el primer grupo de los cuatro que hay distinguidos por la Consejería de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía) ya podrán disfrutar de su deporte preferido.
La caza de perdiz con reclamo se inicia así este domingo con el primer periodo y finalizará el 23 de marzo con el cuarto y último periodo (el más tardío) para las zonas de mayor altitud, a partir de 1.500 metros. La modalidad de caza de perdiz roja con reclamo es una actividad que cada año gana más aficionados. En la provincia de Almería ya son casi 10.000 los cazadores que aguardan el día para adentrarse de lleno en las sierras para disfrutar de esta modalidad cinegética que es la reina, como muchos la llaman.
Para entender la importancia de la actividad cinegética en la provincia basta reseñar que el número de almerienses que la practica asciende a unos 20.815, y que la extensión acotada supone el 74% de toda la superficie provincial, según los datos que maneja la Delegación de Agricultura, Pesca y Medio Ambiente de la Junta de Andalucía.
Almería cuenta en la actualidad con 755 cotos de caza, de los cuales la mayoría se destinan a la práctica de la caza menor, concretamente 695.
La caza de la perdiz con reclamo es una de las formas más tradicionales de cazar la especie reina de la caza menor en España, y es la provincia de Almería con sus quebradas sierras uno de los cada vez menos puntos de la Península Ibérica donde aún se puede cazar la perdiz autóctona de una forma pura y deportiva. Muchos incluso lo llama arte.
El domingo, bien temprano y cuando apenas empieza a salir el sol, los cazadores se echarán al monte con la jaula al hombro tras la brava perdiz roja que puebla la mayoría de las sierras.
No hay comentarios