Tuslances.com - Caza y Pesca

Tu espacio de Caza y Pesca en internet


Volver Volver al índice

La autovía del jabalí

La autovía del jabalí

Enviado por montero el 25-03-2010

La autovía a Grado, sobre todo en el tramo entre Oviedo y Trubia, bien podría recibir el nombre de autovía del jabalí, por las continuas invasiones de estos animales, que tiran el vallado y penetran en la calzada con una frecuencia que preocupa a conductores y vecinos. Encontrarse con un jabalí ante los faros del coche no es un cosa menor, y es algo que sucede con cierta frecuencia en la A-63, sobre todo en la recta que cruza entre Sograndio y San Claudio.
668 Visitas
Compartir en Whatsapp

La autovía a Grado, sobre todo en el tramo entre Oviedo y Trubia, bien podría recibir el nombre de autovía del jabalí, por las continuas invasiones de estos animales, que tiran el vallado y penetran en la calzada con una frecuencia que preocupa a conductores y vecinos. Encontrarse con un jabalí ante los faros del coche no es un cosa menor, y es algo que sucede con cierta frecuencia en la A-63, sobre todo en la recta que cruza entre Sograndio y San Claudio.

Un jabalí atropellado en una carretera asturiana, en una imagen de archivo.

En esa recta, concretamente en el punto kilométrico 6,500, en sentido hacia Oviedo, se registró un accidente múltiple el pasado lunes, que se saldó con daños materiales y un herido leve. Un jabalí invadió la autopista sobre las ocho y media de la noche y al ser atropellado ocasionó una colisión en la que se vieron implicados nada menos que cinco vehículos. No hubo que lamentar víctimas graves o mortales, pero a los vecinos de Trubia no se les pasa el susto.

«No es un problema de hace cuatro días, o de que las vallas estén en mal estado. Es algo que ocurre desde el principio, cuando se inauguró la autovía, y pasa sólo con los jabalíes», relata Roberto Velasco, presidente de la Asociación de Vecinos de Trubia.

Los residentes en esta localidad ovetense saben bien cuáles son los tramos negros en los que cualquiera puede tener un tropiezo. «Salen en la recta de San Claudio, porque deben bajar de los montes de Sograndio, y también cerca de Feleches», es decir, casi en el ramal que sale de la autovía en dirección a la villa cañonera. Los accidentes no suelen ser muy graves, pero sí dejar daños en los coches.

Según los datos de siniestralidad de la Dirección General de Tráfico, en 2008 -último año con datos disponibles- se registraron en España 335 accidentes ocasionados por atropellos de animales salvajes, la mayor parte son jabalíes, sobre todo en Asturias, donde la población de estos animales ha crecido constantemente en los últimos años, sin que las medidas de control de la Administración den los frutos esperados. De hecho, en Oviedo en dos ocasiones se ha reducido la zona de seguridad, para ampliar los lugares en los que se permite la caza, en un intento de mermar a la población de jabalíes. No ha sido suficiente.

Roberto Velasco, representante vecinal de Trubia, vivió en primera persona un encuentro con uno de estos animales. «Iba por la autovía y vi que el coche de delante hacía un quiebro. No entendí qué pasaba hasta que vi a un bicho enorme, negro, delante del coche. Le pude esquivar, pero la verdad es que es fácil tener un accidente grave», opina Velasco.

Para el representante vecinal, el problema puede estar en el diseño de la autovía. «No es sólo que haya muchos jabalíes, creemos que no se construyeron los pasos subterráneos necesarios para permitir que pasen sin invadir la autovía. Es necesario que la Administración tome conciencia de este problema y busque soluciones, porque cualquier día habrá que lamentar un accidente grave», señala Velasco.

De hecho, en tramos posteriores de la autovía A-63, las medidas de impacto medioambiental exigen que el diseño tenga en cuenta la presencia de estos animales, habilitando pasos adecuados a su tamaño. «Se confirma la presencia de mamíferos de gran tamaño, como corzo, jabalí e incluso gato montés y jineta, por lo que los pasos para fauna deberán contemplar en las áreas de mayor presencia pasos adecuados en número y dimensiones para garantizar la eficacia de los mismos», se señala en el informe de impacto ambiental de la autovía, en el tramo Grado-Salas. Este estudio exige que los pasos sean de 7 metros de ancho por tres de alto, y que el vallado exterior dirija hacia ellos a los animales. Los vecinos de Trubia se preguntan si en los tramos anteriores se siguieron las mismas indicaciones.

FUENTE:


668 Visitas
Compartir en Whatsapp

No hay comentarios

Escribe un comentario



Los comentarios aquí publicados no reflejan de ningún modo la opinión de Tuslances.com. Este blog se reserva el derecho a eliminar los mensajes que no considere apropiados para este contenido. AVISO: La IP de los usuarios queda registrada, cualquier comentario ofensivo será eliminado sin previo aviso.

Este espacio tiene unos criterios de moderación independientes a Tuslances.com y a sus foros públicos, serán los editores de este espacio los responsables de las acciones de control de los comentarios de este canal y será a ellos a los que habrá que realizar las reclamaciones que sean oportunas.



Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar tu experiencia y nuestros servicios analizando la navegación en nuestra web. Si continúas navegando, consideramos que aceptas la Política de Cookies x