Tuslances.com - Caza y Pesca

Tu espacio de Caza y Pesca en internet


Volver Volver al índice

Agricultores navarros piden soluciones a los daños provocados por conejos

Agricultores navarros piden soluciones a los daños provocados por conejos

Enviado por Tuslances.com el 16-06-2014

Los agricultores de Cascante son otros de los afectados por la superpoblación de conejos y los daños que provocan en sus cultivos, ahora fundamentalmente en campos de cereal, vid y plantaciones jóvenes de olivo. Un problema que, según denuncian, va en aumento.
591 Visitas
Compartir en Whatsapp

Los agricultores de Cascante son otros de los afectados por la superpoblación de conejos y los daños que provocan en sus cultivos, ahora fundamentalmente en campos de cereal, vid y plantaciones jóvenes de olivo. Un problema que, según denuncian, va en aumento.

Los agricultores explican que los conejos se han extendido por todo el término de Cascante, aunque ven difícil cuantificar los daños. "Y más teniendo en cuenta que hay afecciones no sólo en cultivos, sino también en infraestructuras de riego", explica el agricultor José Luis Jiménez. "Hay zonas en las que no se recoge la cosecha y otras en las que se puede conseguir algo incrementando los riegos, las labores y los abonos", afirma.

Según indica este agricultor, las zonas más perjudicadas son las deReinuevo, Royales, Carragreda, Rincón, La Cantera, Campos, La Boquera o Barranco Ramón. "Aún con abono, los conejos se comen el cereal y sólo crece la hierba", añade el también agricultor Jesús Sola, quien destaca los problemas en los olivares. "Además de las nuevas plantaciones jóvenes, hay que añadir la colocación de protectores y los trabajos para instalarlos. Y el agua de riego se escapa por los agujeros provocados por los conejos", señala.

Para intentar solucionar el tema, el concejal de UPN Alberto Alfaro pone como ejemplo Monteagudo, "donde el ayuntamiento se hizo cargo del problema y se está solucionando ostensiblemente".

"Si vinieran cazadores gratis, el problema se solucionaría en 2 años o menos, ya que se controlaría la plaga. Ahora es el momento de empezar a eliminar los conejos jóvenes y evitar daños en la campaña 2014/15", añadió.

Jesús Sola recuerda que el departamento de Medio Ambiente del Gobierno foral está dispuesto a dar permiso de caza "en los cotos que lo soliciten, incluso por la noche". "Queremos que el ayuntamiento lo pida. Para los cazadores será un hobby y para nosotros es nuestro medio de vida", recalcó.

Además, señalan que, después de años de comisiones de trabajo y reuniones sin conseguir nada, lo que quieren es "que no se nos coman las cosechas".

 

FUENTE: 


591 Visitas
Compartir en Whatsapp

No hay comentarios

Escribe un comentario



Los comentarios aquí publicados no reflejan de ningún modo la opinión de Tuslances.com. Este blog se reserva el derecho a eliminar los mensajes que no considere apropiados para este contenido. AVISO: La IP de los usuarios queda registrada, cualquier comentario ofensivo será eliminado sin previo aviso.

Este espacio tiene unos criterios de moderación independientes a Tuslances.com y a sus foros públicos, serán los editores de este espacio los responsables de las acciones de control de los comentarios de este canal y será a ellos a los que habrá que realizar las reclamaciones que sean oportunas.



Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar tu experiencia y nuestros servicios analizando la navegación en nuestra web. Si continúas navegando, consideramos que aceptas la Política de Cookies x