Tuslances.com - Caza y Pesca

Tu espacio de Caza y Pesca en internet


Volver Volver al índice

Solicitan la ampliación del periodo hábil para la caza de conejos en Córdoba

Solicitan la ampliación del periodo hábil para la caza de conejos en Córdoba

Enviado por Tuslances.com el 15-03-2013

Con esta medida, que da respuesta a una petición formulada desde la Federación Andaluza de Caza, se pretende controlar la población de conejos, especialmente en La Campiña cordobesa, donde se han venido registrado daños en los cultivos durante el pasado y presente año,
399 Visitas
Compartir en Whatsapp

El Consejo Provincial de Medio Ambiente y de Biodiversidad, órgano integrado por representantes de las distintas administraciones, agentes sociales, organizaciones agrarias, federaciones de caza y pesca y organizaciones ecologistas, ha acordado trasladar al Consejo Andaluz de Biodiversidad que se celebrará en fechas próximas la ampliación del período hábil de caza del conejo hasta el mes de febrero para la temporada 2013-2014. Con esta medida, que da respuesta a una petición formulada desde la Federación Andaluza de Caza, se pretende controlar la población de conejos, especialmente en La Campiña cordobesa, donde se han venido registrado daños en los cultivos durante el pasado y presente año, informó la Junta de Andalucía. Otro tema planteado por la Federación de caza en el Consejo Provincial ha sido la ampliación del período hábil de caza, tanto para la perdiz con reclamo, como para zorzales.

En el consejo, que preside el delegado de Agricultura, Pesca y Medio Ambiente, Francisco Zurera, se abordaron también las actuaciones de protección de las aves en la Zona Especial de Protección (ZEPA) de Alto Guadiato, en el marco del Programa LIFE Esteparias. Dentro de este programa se han firmado 95 convenios con agricultores para que realicen prácticas agronómicas en sus explotaciones que beneficien a las aves esteparias amenazadas, como la avutarda, el sisón, el aguilucho cenizo o el cernícalo primilla. La superficie objeto de convenio asciende a 7.763 has. También se están realizando acciones de sensibilización de la población con tres campos de voluntariados, dos observatorios de aves o nueve puntos de información.

 

FUENTE:


399 Visitas
Compartir en Whatsapp

No hay comentarios

Escribe un comentario



Los comentarios aquí publicados no reflejan de ningún modo la opinión de Tuslances.com. Este blog se reserva el derecho a eliminar los mensajes que no considere apropiados para este contenido. AVISO: La IP de los usuarios queda registrada, cualquier comentario ofensivo será eliminado sin previo aviso.

Este espacio tiene unos criterios de moderación independientes a Tuslances.com y a sus foros públicos, serán los editores de este espacio los responsables de las acciones de control de los comentarios de este canal y será a ellos a los que habrá que realizar las reclamaciones que sean oportunas.



Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar tu experiencia y nuestros servicios analizando la navegación en nuestra web. Si continúas navegando, consideramos que aceptas la Política de Cookies x