Tuslances.com - Caza y Pesca

Tu espacio de Caza y Pesca en internet


Volver Volver al índice

¿Cuántas perdices se pueden cazar?

¿Cuántas perdices se pueden cazar?

Enviado por montero el 25-05-2010

El Consejo Regional de Caza, reunido en Toledo bajo la presidencia del director general de Política Forestal, Darío Dolz, aprobó la Orden General de Vedas que regirá la temporada cinegética 2010-2011 y que recoge los periodos hábiles en las distintas modalidades de caza.
541 Visitas
Compartir en Whatsapp

De esta forma, el periodo hábil para la caza menor será desde el día 8 de octubre de 2010 hasta el 8 de febrero de 2011, ambos inclusive. En cuanto a la caza mayor, también comienza el 8 de octubre de 2010 y se extiende hasta el 21 de febrero de 2011, ambos inclusive. Como explicó el director general, «los periodos de caza se mantienen año tras año, un logro de la Consejería de Agricultura y Desarrollo Rural pues con ello se facilita la información y la organización de cacerías de cara especialmente a los cazadores que vienen de fuera».
Perdiz roja
Además, dado el carácter tradicional de la perdiz roja con reclamo, se autoriza un nuevo periodo hábil especial desde el 24 de enero hasta el día 6 de marzo de 2011. Respecto a esta modalidad, declaró Dolz, «se está realizando en estos dos meses de mayo y junio un estudio de ámbito regional para ver poder testar de forma fehaciente la nacencia de los pollos de perdiz y así poder regular de forma efectiva los periodos de caza de perdiz con reclamo».
Hay que tener en cuenta que, según los últimos datos publicados por la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, cada temporada de caza se cobra más de 1.300.000 piezas de perdiz, especie más habitual en esta práctica, seguida por el conejo y la liebre y, en menor medida, la paloma torcaz. En total, entre caza mayor y menor son más de 3.040.000 las piezas que se cobran los aficionados a esta práctica en toda la comunidad.
Desde la Dirección General de Política Forestal se prevé que este estudio, en el que se está contando con la colaboración de la Federación Regional de Caza, APROCA, el cuerpo de Agentes Medioambientales y el Instituto de Investigación en Recursos Cinegéticos (IREC), se pueda volver a repetir el próximo año.
Novedades
Entre las novedades para este año destaca una referida a la señalización de los puestos en las cacerías donde se podrá utilizar señales biodegradables, hechas fundamentalmente de cartón o de materiales de contrachapado de un espesor menor a 5 milímetros y cuya sujeción también sea con una cuerda de fibras naturales.
El objetivo, según indicó Dolz, «es contribuir a una degradación de forma natural de estos elementos» aunque recordó la obligatoriedad por parte de los titulares cinegéticos o los organizadores de las cacerías de retirar las señales habituales dentro de los dos días naturales siguientes a la celebración de la misma.
Asimismo, se hizo efectiva durante la reunión la renovación de los miembros del Consejo Regional de Caza.

FUENTE: laverdad.es


541 Visitas
Compartir en Whatsapp

No hay comentarios

Escribe un comentario



Los comentarios aquí publicados no reflejan de ningún modo la opinión de Tuslances.com. Este blog se reserva el derecho a eliminar los mensajes que no considere apropiados para este contenido. AVISO: La IP de los usuarios queda registrada, cualquier comentario ofensivo será eliminado sin previo aviso.

Este espacio tiene unos criterios de moderación independientes a Tuslances.com y a sus foros públicos, serán los editores de este espacio los responsables de las acciones de control de los comentarios de este canal y será a ellos a los que habrá que realizar las reclamaciones que sean oportunas.



Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar tu experiencia y nuestros servicios analizando la navegación en nuestra web. Si continúas navegando, consideramos que aceptas la Política de Cookies x