Tuslances.com - Caza y Pesca

Tu espacio de Caza y Pesca en internet


Volver Volver al índice

Muflón: ¿Chivo expiatorio o especie de interés preferente?

Muflón: ¿Chivo expiatorio o especie de interés preferente?

Enviado por Tuslances.com el 13-07-2013

La Ley 42/2007 de Patrimonio Natural y Biodiversidad establecía que se debía de elaborar el Catálogo español de especies exóticas invasoras. Dicho Catálogo fue regulado por el RD 1628/2011. Sin embargo, curiosamente, en los planes técnicos que se aprobaron en 2006, la Administración castellano-manchega, al menos, ya invitaba a los titulares de los cotos a erradicar los muflones.
10371 Visitas
Compartir en Whatsapp

La comunidad científica española no considera al muflón una especie alóctona invasora, sino una especie reintroducida tras su desaparición en España por las glaciaciones

Por SCI La Mancha Chapter (en formación). Fotografías: Redacción

Debemos ¿erradicarlo o hay razones para protegerlo e, incluso, promocionarlo? El presente artículo expone algunas razones a favor del mantenimiento de este interesante animal y revela el despropósito legal que se ha elaborado para su erradicación. 

Todo el mundo admite que el área de distribución del muflón originariamente se extendía desde el noroeste de Irán hasta Córcega y Cerdeña, donde fueron introducidos en la época neolítica. En concreto, fueron introducidos en Córcega, Cerdeña y Chipre desde la península de Anatolia hace unos 8.000 años y, desde ahí, al resto del continente europeo durante los siglos XVIII, XIX y XX. En España, como es bien sabido, fue introducido en 1953, estando perfectamente adaptado en las fincas donde se encuentra y constituyendo un recurso económico de gran importancia para estas fincas. 

Sin embargo, hay gente que desde hace unos años está luchando para erradicar esta especie, supuestamente por tratarse de una especie que «Constituye una amenaza grave para las especies autóctonas, los hábitats o los ecosistemas, la agronomía o para los recursos económicos asociados al uso del patrimonio natural», tal como reza la citada Ley 42/2007.

Muflón europeo versus ovejas domésticas

Desde 1998, por evidencias arqueozoológicas, sabíamos que su domesticación tuvo lugar en torno al VII milenio a. C., en el denominado Creciente Fértil(1). Y, en 2005, las herramientas de la biología molecular permitieron distinguir tres eventos de domesticación diferentes, en base a tres haplogrupos diferentes de ADN mitocondrial(2) (3), aunque algunos estudios distinguen hasta cinco(4). La mayoría de ellos atribuyen el origen silvestre de las ovejas domésticas al muflón asiático (Ovis orientalis orientalis(5); sin embargo, un estudio publicado en 2009 afirma que el muflón europeo (Ovis aries musimon) más bien es el resultado de ovejas asilvestradas en la antigüedad, bien por haberse escapado de los rebaños o por haber sido abandonadas ante la aparición de razas con lanas de mejor calidad, también desde Oriente próximo, y extendidas por el comercio(6).

Por tanto, si son la misma especie, en principio no cabe esperar que el muflón cause daños contra el medio ambiente y su biodiversidad mayores de los que causa cualquier raza de oveja doméstica. 

De ahí que, en 2008 y 2009, ante tal animadversión legislativa contra el muflón, muchos alzaron sus voces en defensa de la especie y se publicaran artículos, tanto por parte de cazadores y gestores cinegéticos(7), como por parte de científicos independientes que, al menos, creían necesario justificar aquella persecución, aparentemente sin sentido. Algunos miembros de la comunidad científica española el 23 de abril de 2009 firmaron un manifiesto: «Creemos que está claro que el muflón, al igual que el gamo, son especies de nuestras tierras, que desaparecieron por las glaciaciones, y que se han reintroducido. Ambas son especies de la Europa mediterránea, y adecuadamente gestionadas son un recurso cinegético más, y muy interesante en muchos casos. Por tanto, no se puede considerar al muflón una especie alóctona invasora. En concreto, podríamos considerar que el muflón es autóctono de Europa porque se reintrodujo en Córcega, Cerdeña y Chipre desde la península de Anatolia hace unos 8.000 años y, desde ahí, se ha reintroducido al resto del continente europeo durante los siglos XVIII, XIX y XX». E instan a que ni siquiera se le considere especie naturalizada, sino que comparta junto con el ciervo y el jabalí el mismo estatus en la normativa cinegética.

¿Intereses anticaza entre el funcionariado?

Por todo lo dicho, aquella anticipación legislativa (cinco años) en contra de los muflones, si bien podía deberse a un claro desconocimiento de la especie, al menos no podía dejar de parecer curiosa. Sin embargo, a pesar y en contra de todo lo manifestado, en verano de 2011 se aprobó la modificación del Reglamento de Caza de Castilla-La Mancha (Decreto 257/2011 de 12/08/2011), donde se excluyó al muflón de las especies cinegéticas sobre la base de que se trataba de una especie exótica en Castilla-La Mancha, aun cuando el Listado y catálogo español de especies exóticas invasoras no había sido publicado, ya que se aprobó en Consejo de Ministros del 11 de noviembre. Por tanto, nos encontramos de nuevo con una anticipación legislativa que sólo se entiende en el caso de haber una clara animadversión en contra del muflón por parte, al menos, del equipo autonómico encargado de legislar, o de alguien con influencia sobre ellos. 

Es más, en dicho Listado se incluye al muflón dentro del Anexo I, o sea, en el Catálogo, siendo considerado directamente como exótico invasor, pero sólo en Canarias. Sin embargo, en el resto de España (no sólo en Castilla-La Mancha ) no se sabe realmente qué es, ya que ni siquiera se le incluye en el Listado, Anexo II (exóticos con potencial invasor). Lo único que se dice al respecto, mediante un asterisco, es que se trata de una especie introducida legalmente con fines de aprovechamiento cinegético, antes de la Ley 42/2007, a la cual se le debe aplicar la disposición transitoria primera, que dice textualmente:

«Transitoria primera. Especies introducidas con anterioridad a la Ley 42/2007 con fines cinegéticos, piscícolas y selvícolas.

Para las especies incluidas en el Catálogo y en el Listado presentes en el medio natural e introducidas legalmente con fines de caza, pesca o selvicultura, antes de la entrada en vigor de la Ley 42/2007, que figuran específicamente como tales en los anexos, y con objeto de evitar que se extiendan más allá de su área de distribución actual, su gestión, control y posible erradicación se podrá realizar a través de la caza, la pesca o la selvicultura en el marco de estrategias a tal efecto.

Con el objeto de limitar su expansión, en el plazo máximo de dos años a partir de la publicación de esta norma, las comunidades y ciudades autónomas, deberán elaborar una delimitación cartográfica adecuada y específica de su área de distribución actual, que deberá ser remitida a la Comisión Estatal del Patrimonio Natural y la Biodiversidad, para su conocimiento e informe, previamente a su aprobación, en el marco de la correspondiente estrategia dirigida a tal finalidad.

Para las especies introducidas ilegalmente antes de la entrada en vigor de la Ley 42/2007 e incluidas en el Catálogo y en el Listado y aquellas introducidas legalmente detectadas fuera de sus áreas de distribución autorizadas, se podrán emplear artes y métodos de caza, pesca o selvicultura en la ejecución de las actividades previstas para su posible erradicación. 

Cuando se compruebe, previa consulta al Comité Científico, que la actividad cinegética, piscícola o selvícola de una especie citada en esta disposición, está fomentando su expansión y establecimiento fuera de su área de distribución actual, la Dirección General de Medio Natural y Política Forestal informará a la comunidad autónoma o ciudad autónoma para que adopte las medidas oportunas conducentes al fin de este aprovechamiento».

Por tanto, si consideramos que en Canarias es un exótico invasor sujeto a la disposición transitoria primera, esta comunidad, en el plazo de dos años, debería elaborar la citada delimitación cartográfica, etcétera, para seguir gestionando esta especie a través de la caza. Y, sin embargo, en Castilla-La Mancha, anticipándose varios meses a la publicación del Listado y catálogo español de especies exóticas invasoras, directamente la eliminan como especie cinegética, cuando, en realidad, no está claro que el muflón, fuera de Canarias, tenga que estar sujeto a la disposición transitoria primera, ya que se entiende que el muflón está incluido en el Listado y Catálogo sólo a efectos de Canarias.


No está claro que el muflón, fuera de Canarias, tenga que estar sujeto a la disposición transitoria primera del Listado y catálogo español de especies exóticasinvasoras».

Curiosamente, en un anterior borrador (19/05/2011) del Listado y catálogo español de especies exóticas invasoras se podía leer, en el art. 17, que hablaba de catálogos autonómicos y de especies naturalizadas, y en el art. 2. Definiciones, decía: «Especie naturalizada: especie exótica invasora de introducción antigua (anterior a 1845 o indeterminada), que está integrada en los ecosistemas actuales sin impactos relevantes sobre las especies autóctonas, los hábitats o los ecosistemas, la agronomía, o para los recursos económicos asociados al uso del patrimonio natural». ¡Qué casualidad!, da igual lo de estar integrado y sin impacto, el muflón quedaría fuera, ya que, como es bien sabido (perfectamente determinado), se introdujo en España en 1953 y seguiríamos sin saber qué hacer con el muflón en casi toda España.

Y en el artículo 25. Disposición Transitoria Primera, decía que las especies incluidas en el Catálogo y en el Listado (¿vale eso para el muflón, que sólo aparece en el Catálogo y sólo para el caso de Canarias?), si bien se pueden seguir aprovechando cinegéticamente, se podrá suspender dicho aprovechamiento si así lo decide el Comité Científico. O sea, que esta disposición dice que algunas especies exóticas invasoras pueden seguir siendo explotadas cinegéticamente, entrando en contradicción con la Ley de Caza. No obstante, por si acaso, todo lo dejan en manos del Comité Científico (o sea, para ordenar la erradicación de una especie sí que vale la opinión de éste, pero para sacar de esta consideración a una especie, no). A pesar de todo, curiosamente, en el Listado y catálogo finalmente aprobado, se eliminaron las referencias a especies naturalizadas.

O sea, nos encontramos con un buen galimatías normativo y además con alguien empeñado en hacer desaparecer el muflón en España. La última vez ha sido en Andalucía –a finales del año pasado han vuelto a la carga, esta vez dando directrices a nivel interno–, pero antes esta caza de brujas se ha venido dando en toda España. Por tanto, si queremos salvar definitivamente al muflón tendremos que prestarle una dedicación más especial. No sólo hay que cambiar la Ley de Caza, sino ver cómo cuadrar con la ‘Ley Narbona’ y el resto de normativa implicada.

Nos encontramos con un buen galimatías normativo y, además, con ‘alguien’ empeñado en hacer desaparecer el muflón de España».

¿Especie preferente?

Por todo lo dicho, no sería disparatado presuponer que el muflón mantiene una relación con el medio ambiente similar a la de su hermana la oveja doméstica; por tanto, no sólo no sería una especie digna de ser erradicada, sino que, en aquellos montes donde los rebaños domésticos han desaparecido por no ser rentables económicamente para los pastores, los rebaños de muflones podrían hacer la limpieza de esos montes contribuyendo activamente a la prevención de incendios y generando ingresos a los ayuntamientos de esos montes, vía permisos de caza que los cazadores locales podrían aprovechar.

Algunos pensarán que es mejor que haya machos monteses, corzos y ciervos en lugar de muflones. Sin embargo, olvidan que los hábitos alimenticios de las ovejas son mucho menos dañinos para la vegetación que los de las cabras, y no digamos los cérvidos que con el descornado causan incluso más daños que con su alimentación.

“En aquellos montes donde los rebaños domésticos han desaparecido por no ser rentables económicamente para los pastores, los rebaños de muflones podrían hacer la limpieza de esos montes, contribuyendo activamente a la prevención de incendios”

Además, se sabe que son presas naturales de lobos, linces y águilas, por lo que también supondrían una fuente de alimentación muy importante para la protección de estas especies en peligro de extinción. Por todo lo dicho anteriormente, quizá más bien tendríamos que pensar en declararlo especie preferente, en lugar de querer erradicarlo. Y, quizá, tengamos que esperar a que la ciencia se pronuncie. CyS

Notas:

(1) Zohary, D.; Tchernov, E.; Kolska Horwitz, L .(1998), «The role of unconscious selection in the domestication of sheep and goats», Journal of Zoology 245 (2): 129-135, doi:10.1111/j.1469-7998.1998. tb00082.x (http://dx.doi.org/10.1111%2Fj.1469-7998.1998.tb00082.x), ISSN 1469-7998 (http://worldcat.org/issn/1469-7998).

(2) Guo, J. et al. (2005) A novel maternal lineage revealed in sheep (Ovis aries) (http://dx.doi.org/10.1111/j.1365-2052.2005.01310.x). Animal Genetics 36, 331–336.

•(3) Pedrosa, S. et al. (2005) Evidence of three maternal lineages in near eastern sheep supporting multiple domestication events (http://dx.doi. org/10.1098/rspb.2005.3204). Proc. R. Soc. B 272, pp. 2211–2217. 

•(4) Meadows, J.R.S. et. al. (2007) Five Ovine Mitochondrial Lineages Identified From Sheep Breeds of the Near East (http://dx.doi. org/10.1534/genetics.106.068353). Genetics 175, pp. 1371–1379.

•(5) Hiendleder, S. et al. (2002) Molecular analysis of wild and domestic sheep questions current nomenclatura and provides evidence for domestication from two different subspecies (http://dx.doi.org/10.1098/rspb.2002.1975). Proc. R. Soc. Lond. B 269, pp. 893–904.

•(6) Chessa, B., et al. (2009) Revealing the History of Sheep Domestication Using Retrovirus Integrations (http://dx.doi.org/10.1126/ science.1170587). Science 324 (5926), pp. 532-536 

•(7) Pedro Corell. Artículo publicado en el número del mes de enero de 2008 de la revista Caza Mayor.

 

¿Cuál es el nombre científico del muflón europeo?

Ovis aries musimon Pallas, 1811, es la nomenclatura científica más correcta que debe darse al muflón europeo, según los entendidos en taxonomía.

Jorge Cassinello y Andrés Ríos-Saldaña. Instituto de Investigación en Recursos Cinegéticos (IREC), CSIC-UCLM-JCCM

La información científica recogida hasta la fecha nos da luz sobre el origen y la situación taxonómica del muflón europeo. El muflón europeo es una oveja salvaje pre-domesticada, superviviente del Neolítico.

Habida cuenta de que en la literatura científica y divulgativa hay aún una evidente falta de consenso a la hora de citar el nombre científico del muflón europeo, creemos que es oportuno recapitular lo que nos dicen los expertos en taxonomía al respecto. Asimismo, resumimos la información validada por la comunidad científica sobre el origen del muflón en Europa.

Los restos fósiles estudiados por los paleontólgos nos indican que desde el Cuaternario (hace dos millones de años) varias oleadas de ovejas salvajes asiáticas, ancestros del muflón europeo, han intentado colonizar el continente europeo, pero todas terminaron extinguiéndose, al parecer por adversas condiciones medioambientales y climáticas. La última entrada de muflones asiáticos tuvo lugar tras la última glaciación, al comienzo del Neolítico (hace 10.000 años) y, probablemente gracias a la acción humana, consiguió establecerse. Así, la hipótesis más plausible establece que el muflón europeo actual es consecuencia de un primigenio proceso de pre-domesticación de estas ovejas salvajes, que posteriormente volvieron a su estado silvestre en algunas islas del Mediterráneo (Córcega, Cerdeña y Chipre), mientras que en el resto del continente o bien se extinguieron o bien se mantuvieron estabuladas por sociedades humanas cazadoras-recolectoras. Todas las fuentes apuntan a que la domesticación efectiva de la oveja comenzó en el territorio denominado el Creciente Fértil (Oriente Próximo).

Pero, ¿cuál es su posición taxonómica? Hay un acuerdo generalizado en la comunidad científica de que el muflón que habita el Oeste asiático, y del cual procede el muflón europeo, es el ancestro de todas las razas de ovejas domésticas (Ovis aries), tratándose, además, de la misma especie según los análisis de ADN, número de cromosomas o tipo de hemoglobina A. Sin embargo, existe un debate aún no concluso entre taxónomos y zoólogos sobre la conveniencia o no de denominar con el mismo nombre científico a especies domésticas y sus equivalentes silvestres (v.g., jabalí vs. cerdo, camello en su vertiente doméstica y salvaje, vicuña vs. alpaca, uro vs. ganado vacuno, tarpán vs. caballo, muflón vs. oveja).

Si nos centramos en el muflón europeo, esta distinción se complica por el hecho de haber sufrido un incipiente proceso de domesticación, de ahí que haya autores que propongan su no separación taxonómica de la oveja doméstica(1), y que una institución de tanto prestigio como la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (http://www.iucn.org/es/), a través de su Lista roja de especies amenazadas, haya cambiado de criterio en los últimos años(2) (3). La consulta de uno de los principales catálogos de publicaciones científicas, el Web of Knowledge, nos muestra que existen 118 artículos que citan al muflón como Ovis musimon, 53 como Ovis gmelini musimon, 49 como Ovis ammon musimon, 29 como Ovis orientalis musimon, y 7 como Ovis aries musimon. Apreciamos, pues, una tremenda disparidad, aunque suele predominar su inclusión entre las subespecies de muflones de origen asiático.

¿Qué criterio es, pues, el más correcto? La posición taxonómica de los muflones euroasiáticos ha sido ampliamente debatida desde el Boletín de nomenclatura zoológica(4); pero sin entrar en la disyuntiva de si ha de predominar el nombre en latín de la forma silvestre(3) o la doméstica(5), en lo que sí coinciden las publicaciones especializadas más recientes es en denominar a la población europea Ovis aries. Y así queda especificado en la tercera y más reciente edición (año 2005) del Wilson & Reeder’s Mammal Species of the World(6), en donde el muflón europeo es descrito como Ovis aries musimon Pallas, 1811, diferenciándose taxonómicamente a nivel subespecífico de la oveja doméstica (Ovis aries aries Linnaeus, 1758).

Nosotros consideramos que el uso de esta nomenclatura es la más correcta, porque refleja, por un lado, la cercanía taxonómica con la oveja doméstica (aries), mientras que identifica su singularidad como subespecie (musimon), al no haber progresado su domesticación al igual que en sus parientes del Creciente Fértil. Otra cuestión es la distinción taxonómica con los muflones del Oeste asiático, tema que excede las pretensiones de este escrito, y en donde entendemos se puede mantener la forma Ovis orientalis, siguiendo el criterio de utilizar para las poblaciones silvestres el primer nombre científico adjudicado a ellas, aunque las formas domésticas conespecíficas hubieran sido clasificadas con anterioridad(1) (4).

Para finalizar, sería un error concluir que el muflón es una oveja doméstica, pues se trata de una variante silvestre de la misma, que no ha visto casi alterado su comportamiento innato desde el Neolítico a la actualidad. El muflón europeo es, por tanto, una oveja salvaje que posee muchas semejanzas conductuales con sus parientes domésticos, con los cuales puede hibridarse sin problemas.

Toda esta argumentación aconseja, aún más si cabe, ser prudentes a la hora de establecer una gestión adecuada del muflón en nuestros campos, por lo que se hace necesario promover estudios ecológicos y conductuales que ayuden a determinar su nivel de incidencia en el medio natural, así como sus interacciones con otros ungulados en simpatría.

Notas:

•(1) Gentry, A., Clutton-Brock, J., Groves, C. P. 2004. The naming of wild animal species and their domestic derivatives. Journal of Archaelogical Science 31: 645-651.

(2) Santiago-Moreno, J., Toledano-Díaz, A., Gómez-Brunet, A., López-Sebastián, A. 2004. El muflón europeo (Ovis orientalis musimon Schreber, 1782) en España: consideraciones históricas, filogenéticas y fisiología reproductiva. Galemys 16: 3-20.

•(3) Valdez, R. 2008. Ovis orientalis. In: IUCN 2012. IUCN Red List of Threatened Species. Version 2012.2. <www.iucnredlist.org>. Downloaded on 12 April 2013.

•(4) BZN 2003. Opinion 2027, Case 3010. Usage of 17 specific names based on wild species which are pre-dated by or contemporary with those based on domestic animals: conserved. Bulletin of Zoological Nomenclature 60: 81-84.

•(5) Wilson, D. E. and Reeder, D. M. 2005. Mammal Species of the World. Johns Hopkins University Press, Baltimore, MD, USA 

•(6) http://www.vertebrates.si.edu/msw/mswcfapp/msw/taxon_browser.cfm?msw_id=13230.

 

Situación actual del muflón en Castilla-La Mancha

Por Carlos Flores, del SCI La Mancha Chapter (en formación)

Lo relevante es que, una vez más, en materia de caza, los propietarios de cotos, gestores cinegéticos y cazadores nos encontramos con una serie de normativas contradictorias que nos impiden el normal desarrollo de nuestra actividad, perjudicando nuestros intereses y complicando nuestra gestión. Y lo que llama más la atención de todo esto es que este movimiento se inició por grupos (de los mal llamados «ecologistas») que alegaban que el muflón alteraba el equilibrio ecológico dañando en exceso el monte.

Esta afirmación es absolutamente falsa, ya que el venado, sin ir más lejos, come igualmente brotes de monte y, además, destroza maleza, ramas y troncos al frotar sus cuernas con ellas en la época de verano. La conservación del monte se consigue manteniendo una población adecuada, cosa que, por lo general, los gestores de cotos privados hacemos adecuadamente.

Pero esta errónea afirmación es la base empleada para promover la erradicación de una especie (nada más y nada menos) perfectamente adaptada al medio desde hace décadas y, he aquí el problema, muy complementaria con el venado para la gestión y economía de un coto de caza, ya que en años de sequía mantiene la calidad del trofeo, aparte de ofrecer siempre un lance emocionante y difícil para el cazador.

No deja de sorprender que algunos grupos ecologistas promuevan estas iniciativas, ya que no es la primera ni será la última vez que, por desconocimiento o con otros fines distintos a sus principios, promuevan acciones contrarias al conservacionismo, y que la Administración inicie estos cambios legislativos sin escuchar a los afectados, teniendo que admitir el error más adelante y volver a cambiar la legislación, con todo el trabajo, tiempo, dinero y molestias que estos cambios legislativos nos producen a todos. A todos, menos a los ecologistas que cobran subvenciones millonarias por promover cualquier cambio en la legislación de caza y consideran un éxito incluso cosas contrarias a sus principios, curiosamente, como es la erradicación de una especie, como decía antes, introducida de forma legal hace más de cincuenta años y perfectamente adaptada al medio, que aporta una mayor biodiversidad y riqueza a nuestras sierras.

A partir de esto se produce todo el galimatías normativo que se explica perfectamente en el artículo, y que, afortunadamente, APROCA, entre otros, ha sabido llevar a buen fin, al menos hoy por hoy, en Castilla-La Mancha.

Actualmente, el muflón se ha incluido dentro de las especies cazables en Castilla-La Mancha. Ya no es especie invasora y los cotos pueden cazarlos y homologarlos. Ahora falta que una vez que ha sido considerada especie cazable sea tenida en cuenta igual que cualquier otra especie, como el venado, y se pueda, pues, comercializar en vivo.

En el último Consejo Regional de Caza se solicitó que se incluyera al muflón con todos sus derechos y obligaciones, y todo indica que va por el buen camino, al menos, en la comunidad de Castilla-La Mancha.

 


10371 Visitas
Compartir en Whatsapp

No hay comentarios

Escribe un comentario



Los comentarios aquí publicados no reflejan de ningún modo la opinión de Tuslances.com. Este blog se reserva el derecho a eliminar los mensajes que no considere apropiados para este contenido. AVISO: La IP de los usuarios queda registrada, cualquier comentario ofensivo será eliminado sin previo aviso.

Este espacio tiene unos criterios de moderación independientes a Tuslances.com y a sus foros públicos, serán los editores de este espacio los responsables de las acciones de control de los comentarios de este canal y será a ellos a los que habrá que realizar las reclamaciones que sean oportunas.



Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar tu experiencia y nuestros servicios analizando la navegación en nuestra web. Si continúas navegando, consideramos que aceptas la Política de Cookies x