|
Cuidados para nuestros reclamos 07-11-2010 12:06 |
Admin Registrado: 16 años antes Mensajes: 30.370 |
|
Re: Cuidadeos para nuestros reclamos 07-11-2010 18:31 |
Registrado: 14 años antes Mensajes: 2.523 |
|
Re: Cuidados para nuestros reclamos 08-11-2010 23:24 |
Moderador Registrado: 16 años antes Mensajes: 12.603 |
|
Re: Cuidados para nuestros reclamos 08-11-2010 23:27 |
Admin Registrado: 15 años antes Mensajes: 12.291 |
|
Re: Cuidados para nuestros reclamos 08-11-2010 23:32 |
Registrado: 15 años antes Mensajes: 17.134 |
|
Re: Cuidados para nuestros reclamos 09-11-2010 13:33 |
Admin Registrado: 16 años antes Mensajes: 30.370 |
|
Re: Cuidados para nuestros reclamos 09-11-2010 22:27 |
Registrado: 14 años antes Mensajes: 2.523 |
|
Re: Cuidados para nuestros reclamos 10-11-2010 10:59 |
Admin Registrado: 16 años antes Mensajes: 30.370 |
|
Re: Cuidados para nuestros reclamos 10-11-2010 11:26 |
Admin Registrado: 15 años antes Mensajes: 12.291 |
|
Re: Cuidados para nuestros reclamos 10-11-2010 14:42 |
Admin Registrado: 16 años antes Mensajes: 30.370 |
|
Re: Cuidados para nuestros reclamos 10-11-2010 23:20 |
Registrado: 14 años antes Mensajes: 2.523 |
|
Re: Cuidados para nuestros reclamos 11-11-2010 17:33 |
Admin Registrado: 16 años antes Mensajes: 30.370 |
Re: Cuidados para nuestros reclamos 06-05-2025 23:34 |
Re: Cuidadeos para nuestros reclamos 12-05-2025 22:07 |
Registrado: 5 años antes Mensajes: 1.536 |
Cita
Bokerini
Por mucho cuidado que pongas, las sorpresas desagradables no te las quita nadie, y normalmente te las dan las que sirve, las otras no se mueren ni a tiros.
Pero claro, hay que intentar que sean las menos posibles,
Te cuento lo que yo llevo haciendo muchos años, una vez terminada la tempora, una buena rociada de insecticida, por si han pillado algún que otro parásito e inmediatamente al terrero; yo es uno de los dÃas que más disfruto de las perdices, verlas como se revuelcan felices en la arena es un gustazo, viene a ser como si nosotros nos duchásemos por primera vez, después de dos meses de estar secuestrado sin poder hacerlo.
Yo tengo unos terreros, que están compartidos por dos perdices que van a los lados con compuertas para el acceso, éstos van proteguidos con un plástico o vinilo duro transparente, para que las puedas observar, y sin tirar arena fuera lo que es importante cuando están en un piso. Son cómodas para limpiar y las perdices tienen suficiente espacio, aunque no excesivo; si no tienes limitaciones de espacio, lo mejor son los terreros individuales grandes, de toda la vida.
Para su alimentación,hago una mezcla de pienso de mantenimiento y mixtura de granos, y un comedero aparte para el verde, magdalenas,etc.
Nunca le debe faltar agua fresca ni por supuesto grano y pienso. Los primeros dias hay que hartarlas de verde, si hay serrajas lo mejor, y si no, lechuga u hojas de rábano. Cuando ya veamos que pasan del verde, yo suelo ir combinando semanalmente el verde con magdalenas (las tipo La Bella Easo que tienen menos sal) y también suelo echarles almendras picadas (no muy fina, mas bien trozos medianos como granos de trigo).
Cuando llega el verano, y se acerca el pelecho, hay que incrementar la alimentación con algun puñado de cañamones y de vez en cuando otro de mixtura de las que se echan a los canarios, que lleva alpiste, de esto no hay que abusar porque como se lo comen enteros, les puede producir estreñimiento, pero por otro lado tienen muchas vitaminas,o sea, no más de un puñado cada dos semanas.
El pelecho es la etapa más peligrosa, y donde suelen morir la mayorÃa; para ellos es duro, se debilitan mucho e incluso les da fiebre; yo entonces les pongo en el agua un complejo vitamÃnico de venta en pet-shops, pero hay que cambiarle el agua a diario porque se suele descomponer si la dejamos más tiempo.
Además de la alimentación, la higiene es muy importante, yo les pongo de base en los reposaderos una capita de arena para los gatos, éstan absorben los fuÃdos y malos olores, y además ellas los picotean porque no son tóxicos y les vienen genial para la digestión. Les suelo cambiar la arena todos los fines de semana.
Regularmente rociarlo todo con insecticida, para mi el mejor INSECTORNIS, en polvo, es baratÃsimo y te permite hace un litro en un momento, además es totalmente inocuo para los pájaros que pueden incluso beberlo si les cae en los bebederos sin problema alguno.
Y que más te puedo decir, pues que además hay que observarlas DIARIAMENTE, mirarle las patas, el aspecto de los excrementos, el pico por si hay que cortárselo,etc, esto te permite anticiparte a una posible enfermedad ante cualquier cambio de aspecto, y asà poder tomar las medidas oportunas antes de que sea demasiado tarde. Algunos novatos y otros mas veteranos, se suelen acordar de los animales un mes antes de que empiece la veda,y claro,a ésas alturas si el pájaro no ha estado bien cuidado y no ha pelechado en condiciones ya es dificil de recuperar. Lo que suele pasar en estos casos es que los sobrealimentan y éstos se ponen a pelechar de nuevo,al verse más fuertes, lo que los deja inservibles para el reclamo.
En resumen, que no se trata de un muñeco que ponen en un tanto para te atraiga a las otras y matarlas, es un animal muy listo, valiente, y sobre todo muy activo y que en contra de su querencia natural y para nuestro disfrute, mantenemos enjaulado y sin movilidad; y como no puede por su cuenta buscar y encontrar lo que necesita como cuando está en libertad, nosotros tenemos que proporcionárselo tratando de darle todo lo que necesita en cada momento.
El cazador de reclamo, debe serlo de ENERO a DICIEMBRE, porque cuando tus perdices están sanas y fuertes es una gozada verlar en el campo.
Un abrazo amigo Kampesino
|
Re: Cuidadeos para nuestros reclamos 14-05-2025 00:05 |
Admin Registrado: 16 años antes Mensajes: 30.370 |
Besos al cielo, Morralero. Bokerini o Dopi, como le decimos los que le conocÃamos y nos considerábamos sus amigos , fue un gran amante de la caza de la perdiz con reclamo, en enseñó muchas cosas sobre el reclamo. Caza que he practicado y que volveré a practicar cuando tenga más tiempo.Cita
Morralero
Cita
Bokerini
Por mucho cuidado que pongas, las sorpresas desagradables no te las quita nadie, y normalmente te las dan las que sirve, las otras no se mueren ni a tiros.
Pero claro, hay que intentar que sean las menos posibles,
Te cuento lo que yo llevo haciendo muchos años, una vez terminada la tempora, una buena rociada de insecticida, por si han pillado algún que otro parásito e inmediatamente al terrero; yo es uno de los dÃas que más disfruto de las perdices, verlas como se revuelcan felices en la arena es un gustazo, viene a ser como si nosotros nos duchásemos por primera vez, después de dos meses de estar secuestrado sin poder hacerlo.
Yo tengo unos terreros, que están compartidos por dos perdices que van a los lados con compuertas para el acceso, éstos van proteguidos con un plástico o vinilo duro transparente, para que las puedas observar, y sin tirar arena fuera lo que es importante cuando están en un piso. Son cómodas para limpiar y las perdices tienen suficiente espacio, aunque no excesivo; si no tienes limitaciones de espacio, lo mejor son los terreros individuales grandes, de toda la vida.
Para su alimentación,hago una mezcla de pienso de mantenimiento y mixtura de granos, y un comedero aparte para el verde, magdalenas,etc.
Nunca le debe faltar agua fresca ni por supuesto grano y pienso. Los primeros dias hay que hartarlas de verde, si hay serrajas lo mejor, y si no, lechuga u hojas de rábano. Cuando ya veamos que pasan del verde, yo suelo ir combinando semanalmente el verde con magdalenas (las tipo La Bella Easo que tienen menos sal) y también suelo echarles almendras picadas (no muy fina, mas bien trozos medianos como granos de trigo).
Cuando llega el verano, y se acerca el pelecho, hay que incrementar la alimentación con algun puñado de cañamones y de vez en cuando otro de mixtura de las que se echan a los canarios, que lleva alpiste, de esto no hay que abusar porque como se lo comen enteros, les puede producir estreñimiento, pero por otro lado tienen muchas vitaminas,o sea, no más de un puñado cada dos semanas.
El pelecho es la etapa más peligrosa, y donde suelen morir la mayorÃa; para ellos es duro, se debilitan mucho e incluso les da fiebre; yo entonces les pongo en el agua un complejo vitamÃnico de venta en pet-shops, pero hay que cambiarle el agua a diario porque se suele descomponer si la dejamos más tiempo.
Además de la alimentación, la higiene es muy importante, yo les pongo de base en los reposaderos una capita de arena para los gatos, éstan absorben los fuÃdos y malos olores, y además ellas los picotean porque no son tóxicos y les vienen genial para la digestión. Les suelo cambiar la arena todos los fines de semana.
Regularmente rociarlo todo con insecticida, para mi el mejor INSECTORNIS, en polvo, es baratÃsimo y te permite hace un litro en un momento, además es totalmente inocuo para los pájaros que pueden incluso beberlo si les cae en los bebederos sin problema alguno.
Y que más te puedo decir, pues que además hay que observarlas DIARIAMENTE, mirarle las patas, el aspecto de los excrementos, el pico por si hay que cortárselo,etc, esto te permite anticiparte a una posible enfermedad ante cualquier cambio de aspecto, y asà poder tomar las medidas oportunas antes de que sea demasiado tarde. Algunos novatos y otros mas veteranos, se suelen acordar de los animales un mes antes de que empiece la veda,y claro,a ésas alturas si el pájaro no ha estado bien cuidado y no ha pelechado en condiciones ya es dificil de recuperar. Lo que suele pasar en estos casos es que los sobrealimentan y éstos se ponen a pelechar de nuevo,al verse más fuertes, lo que los deja inservibles para el reclamo.
En resumen, que no se trata de un muñeco que ponen en un tanto para te atraiga a las otras y matarlas, es un animal muy listo, valiente, y sobre todo muy activo y que en contra de su querencia natural y para nuestro disfrute, mantenemos enjaulado y sin movilidad; y como no puede por su cuenta buscar y encontrar lo que necesita como cuando está en libertad, nosotros tenemos que proporcionárselo tratando de darle todo lo que necesita en cada momento.
El cazador de reclamo, debe serlo de ENERO a DICIEMBRE, porque cuando tus perdices están sanas y fuertes es una gozada verlar en el campo.
Un abrazo amigo Kampesino
Excepcional el relato, Bokerini.
He flipado, qué fuerte eres, jajaja, eres auténtico de verdad y te felicito por tus conocimientos y sobre todo, por tu amor a los pájaros.
Nadie que no ame a la perdiz puede escribir como tú.
Yo no soy cuquilleros, no lo he mamado, y estas cosas te entran en vena si las mamás de pequeño, o por cosas raras, te enamoran de mayor sin saber porqué.
Pero tengo un profundo respeto por vuestra caza, sobre todo por personas como tú, con esos grandes conocimientos que no salen en los libros ni en las enciclopedias, y que cuando faltéis, todo se perderá, todo se perderá como los nombres de los barrancos, de los pasos de monte y de las sendas de la sierra.
Nadie sabrá del paso del tÃo lolo, ni de la cañada del cojo, ni del barranco del tuerto o del antiguo cortijo de los tontos.
Me recuerdas a un amigo de mi tÃo, con el que empecé yo a cazar desde adolescente, viejo hace ya mucho, que yo tenÃa el gusto de ir a su casa, a un patio muy grande, y tenÃa....., pos no sé, quizás 20 machos allà en sus monos, en sus jaulas.
Y me decÃa, mira zagal, éstas perdices de aquÃ, son de las buenas, bravas y con muchos cojones. Éstas, pa los machos fuertes y gallardos.
Y estás del otro lado, son flojas, pa no espantar por ser demasiado bravas, a los machos no muy fuertes.
Y éstas de aquÃ, son más flojas, son mariconas, muy flojas, y traen a la hembra..., y al macho detrás.
Y cosas asÃ, que yo me lo creÃa todo y tú, nadie mejor, me dirás si el viejo se quedaba conmigo o qué, jajaja jajaja.
Y tenÃa un voladero con redes, y ponÃa parejas y le criaban, que tenÃa cajones camuflados y esparteras allà plantadas y aquello parecÃa un pedazo de monte tal cual.
Y de lo que sà me acuerdo es que salÃa al campo y les cogÃa muchos serrajones y lisones, y acelgas salvajes y creo que verdolaga también.
Y tenÃa sacos de tierra, y la cribaba y se las ponÃa, y también les cogÃa hormigas...
Un recital, amigo.
Tú me dirás si el viejo cabrón se quedaba conmigo con eso de las perdices flojas y mariconas.
Y se recogÃa las perdices de un pueblo que se llamaba Arévalo, y también de lo más secano de aquà de La Región, de Murcia, y de AlmerÃa, de un compadre suyo, de terreno secano y de sierra, perdices duras.
En fin.
El máximo respeto por tus conocimientos y por tu sensibilidad para cuidarlas.
Ha sido un placer leerte y dar mi opinión.
Un abrazo.
Re: Cuidados para nuestros reclamos 22-05-2025 19:35 |
Registrado: 5 años antes Mensajes: 1.536 |