
Los ganaderos denuncian que los ataques del lobo se incrementaron durante 2011 en Asturias

Enviado por Tuslances.com el 29-02-2012
Aunque aún no hay cifras oficiales, todo apunta a que el pasado 2011 fue un año en el que la presencia del lobo se dejó sentir más que en ejercicios anteriores, a tenor de lo que afirman ganaderos y otros agentes del sector. Según las denuncias que han venido realizando durante el pasado año, sólo en el eje Palo-Esva, en el que se incluye la sierra de Panondres, tuvieron en torno 600 bajas entre las cabezas de ganado. En el Parque Nacional de los Picos de Europa se perdieron 120 terneras a causa de los ataques de estos cánidos.

Este problema también lo están sufriendo otras regiones vecinas, caso de Castilla y León, donde hace pocas semanas medio millar de ganaderos se manifestaban reclamando las indemnizaciones por los daños causados por el lobo. Estos profesionales del campo aseguraban que en los últimos meses se habían contabilizado 2.000 ataques de lobo con el resultado de 6.000 reses muertas.
Juan Antonio Valladares, de la Asociación de Ganaderos Transhumantes de Asturias, apunta que «en concejos como Caso la población de lobos es insostenible. Hay tantos que se han visto manadas en verano, que es una época en la que se dispersan. Otro indicio de su presencia es que ha habido ataques en pueblos como Caleao». Valladares explica que «los datos de ataques de lobo de la Administración y los reales no se corresponden. No siempre denunciamos por el papeleo y por lo poco que se paga. Además luego hay veces que nos dicen que no han sido lobos sino cánidos indeterminados».
Geli González, de Asaja, señala que «no sé si hay más lobos pero lo que sí sabemos es que hacen más daño y que tenemos más quejas por ataques». González pide que se controle a la población. Por su parte Joaquín López, de UCA, señala que «más que más ataques lo que si ha habido son ataques en más concejos». También denuncia retrasos en los pagos de las indemnizaciones.
FUENTE: 

No hay comentarios