Tuslances.com - Caza y Pesca

Tu espacio de Caza y Pesca en internet


Volver Volver al índice

Medio centenar de estudiantes de Aguilar de la Frontera conocen el proyecto Framework

Medio centenar de estudiantes de Aguilar de la Frontera conocen el proyecto Framework

Enviado por Fundación Artemisan el 15-05-2025

Medio centenar de estudiantes de segundo de la ESO y de primero de Bachillerato han conocido el proyecto ‘Framework’ de recuperación de la biodiversidad mediante el manejo de cubiertas vegetales que lleva a cabo Fundación Artemisan junto a la Sociedad de Cazadores de Aguilar de la Frontera y la Federación Andaluza de Caza.
152 Visitas
Compartir en Whatsapp

Medio centenar de estudiantes de segundo de la ESO y de primero de Bachillerato han conocido el proyecto ‘Framework’ de recuperación de la biodiversidad mediante el manejo de cubiertas vegetales que lleva a cabo Fundación Artemisan junto a la Sociedad de Cazadores de Aguilar de la Frontera y la Federación Andaluza de Caza.

Durante una jornada de campo, los alumnos del IES Vicente Núñez, divididos en siete grupos, han participado en un ‘MiniBioBlitz’, una actividad que consiste en identificar el mayor número de especies vegetales y animales posible en un espacio concreto durante un determinado periodo de tiempo. 

La primera parada de la visita se ha llevado a cabo en un olivar con manejo tradicional intensivo, donde se había eliminado la cubierta vegetal de toda la superficie, excepto en algunos puntos debajo de los olivos. En este espacio, los alumnos identificaron entre 10 y 21 especies por grupo.

Por otro lado, la segunda parada tuvo lugar en la parte sur de la finca El Madroño, en la que se lleva a cabo un manejo de la cubierta vegetal entre calles, algunas procedentes de vegetación natural, y otras con refuerzo del banco de semillas realizado en el proyecto Framework en enero de 2021 y que todavía se mantiene en algunos puntos. En esta segunda zona se identificaron entre 25 y 55 especies por grupo.

La diferencia entre las especies observadas demuestra que el mantenimiento de la cubierta vegetal en el olivar fomenta la recuperación de la biodiversidad, uno de los objetivos del proyecto Framework 2020, que congrega once estudios pilotos en toda Europa que buscan desarrollar un nuevo método de agricultura sensible a la biodiversidad.

Para el desarrollo del ‘MiniBioBlitz’, los participantes utilizaron la aplicación ‘Obsidentify’, una plataforma de recogida de observaciones sobre biodiversidad internacional y aportaron sus datos a la aplicación ‘iNaturalist’, un proyecto de ciencia ciudadana basado en el mapeo e intercambio de datos de biodiversidad en todo el mundo.

Antes de la salida a campo se llevó a cabo una charla explicativa en el centro educativo y en las próximas semanas tendrá lugar una última jornada para ver y valorar los resultados del inventario realizado y dar a conocer las diferencias observadas entre la agricultura intensiva y el sistema de cubiertas vegetales que favorece la biodiversidad.


152 Visitas
Compartir en Whatsapp

No hay comentarios

Escribe un comentario



Los comentarios aquí publicados no reflejan de ningún modo la opinión de Tuslances.com. Este blog se reserva el derecho a eliminar los mensajes que no considere apropiados para este contenido. AVISO: La IP de los usuarios queda registrada, cualquier comentario ofensivo será eliminado sin previo aviso.

Este espacio tiene unos criterios de moderación independientes a Tuslances.com y a sus foros públicos, serán los editores de este espacio los responsables de las acciones de control de los comentarios de este canal y será a ellos a los que habrá que realizar las reclamaciones que sean oportunas.



Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar tu experiencia y nuestros servicios analizando la navegación en nuestra web. Si continúas navegando, consideramos que aceptas la Política de Cookies x