Tuslances.com - Caza y Pesca

Tu espacio de Caza y Pesca en internet


Volver Volver al índice

Así derrotaron los conejos a la mixomatosis

Así derrotaron los conejos a la mixomatosis

Enviado por Elmundo.es el 15-02-2019

En España, a la mixomatosis que diezmaba la población de conejos se añadió a finales de los años 80 la enfermedad hemorrágica viral (EHV), que también ha hecho estragos en la especie. Algunas estimaciones hablan de una reducción de un 80% en ciertas zonas de la península.
14344 Visitas
Compartir en Whatsapp

En El Origen de las Especies Charles Darwin escribió que «casi ningún animal es más difícil de domesticar que un gazapo salvaje; casi ningún animal es más dócil que un gazapo doméstico». Una comparación que ilustraba hasta qué punto la selección natural podía modelar los rasgos de una especie. La genética le dio la razón en 2014: un estudio aparecido en Science demostraba que los genes que controlan el desarrollo del cerebro y el sistema nervioso de los conejos de cría eran diferentes de los de sus parientes silvestres, una variación producto de 1.400 años de cunicultura.

Ahora un nuevo trabajo publicado en la misma revista detalla cómo ese proceso de selección natural ha permitido al conejo común (Oryctolagus cuniculus) desarrollar una resistencia a la mixomatosis modificando su base genética. Un estudio en el que ha colaborado, de forma involuntaria, el propio Darwin; los investigadores de la Universidad de Cambridge y el Instituto CIBIO de Oporto han analizado el ADN de cientos de ejemplares de conejos que vivieron entre 1865 y 2013. Han contado con la ayuda de 11 museos de historia natural de Reino Unido, Francia, Australia y Estados Unidos, entre ellos un ejemplar que se encuentra en Museo de Historia Natural de Londres y que perteneció al padre de la teoría de la evolución.

«No es fácil conseguir muestras de conejos fallecidos hace tanto tiempo; no todos los museos de historia natural los guardan porque no son una especie muy exótica», explica Joel Alves, investigador en Cambridge en el momento del estudio y primer autor del mismo. «Por suerte los centros con los que hemos trabajado han realizado un gran trabajo de conservación lo que, sumado a las nuevas tecnologías, nos han brindado una oportunidad única». De esta forma, Alves y sus colegas han podido secuenciar cerca de 20.000 genes, con ayuda de un laboratorio especializado de Copenhague, y han aislado las mutaciones surgidas desde el inicio de las pandemias, en la década de 1950.

En concreto tres se han revelado particularmente significativas, ocurridas en el gen IFN-alfa 21A, responsable de la activación de una alarma celular ante infecciones. «Comparado con el genoma actual, los genes que han cambiado son exactamente los mismos, tanto en Europa como en Australia», señala Alves. «A menudo la evolución opera a través de grandes mutaciones en un solo gen, pero nuestros hallazgos muestran que la resistencia a la mixomatosis probablemente evolucionó a través de muchos pequeños efectos diseminados a través del genoma».

Fueron las autoridades australianas las que liberaron el virus del mixoma -que había sido descubierto en Uruguay- para acabar con la plaga de conejos que asolaba las cosechas de la isla en 1950. Un par de años más tarde, el virus fue introducido de forma ilegal en Francia y pronto llegaría a otros países como España o Reino Unido. El resultado fue una caída drástica en la población de lepóridos en todos los territorios. Sin embargo, a medida que pasaban las décadas, los ejemplares supervivientes fueron desarrollando (y transmitiendo a sus descendientes) una resistencia basada en la acumulación de esas pequeñas mutaciones en varios genes.

Ese descenso progresivo en las tasas de mortalidad llevó a los especialistas a sospechar que la enfermedad se había debilitado y que los organismos de los conejos se volvían cada vez más resistentes, como demuestra el artículo de Science. Así, las pandemias de los años 50 desencadenaron un proceso particularmente intenso de selección natural. «Todos los conejos comunes del mundo tienen su origen de la península ibérica: los franceses venían directamente de España, los británicos de Francia y los australianos del Reino Unido», señala Alves. «La selección de la mixomatosis actuó precisamente sobre esta diversidad genética compartida, por eso la resistencia evolucionó tan rápido cuando se produjeron los primeros brotes de la enfermedad».

En España, a la mixomatosis que diezmaba la población de conejos se añadió a finales de los años 80 la enfermedad hemorrágica viral (EHV), que también ha hecho estragos en la especie. Algunas estimaciones hablan de una reducción de un 80% en ciertas zonas de la península; un desastre ecológico para un animal que tiene un papel fundamental en la sostenibilidad de los ecosistemas mediterráneos. De él dependen una treintena de especies de la fauna ibérica y es particularmente crucial para dos de las más amenazadas: el lince ibérico y el águila imperial. De ahí que los programas de reintroducción del felino se haya ido realizando sobre áreas con gran densidad de conejos, como Guadalmellato en Córdoba o Guarrizas en Jaén.

Los investigadores señalan que la proteína que ayuda a los conejos a defenderse del mixoma también puede tener un efecto antiviral sobre otras enfermedades contagiosas. «Al luchar contra este virus, los conejos aumentan su resistencia a otros, incluyendo, quizás, la EHV», explica Miguel Carneiro, experto en genética de la Universidad de Oporto. Pero por ahora los brotes de EHV siguen haciendo daño: en 2011 una nueva cepa golpeó con fuerza en España (en áreas de Sierra Morena y los Montes de Toledo desapareció más de un 70% de los ejemplares). Así que en un momento en que las poblaciones de conejos están amenazadas en nuestro país, la genética nos puede estar proporcionando pistas para asegurar el futuro de la especie.

 

FUENTE: https://www.elmundo.es


14344 Visitas
Compartir en Whatsapp

No hay comentarios

Escribe un comentario



Los comentarios aquí publicados no reflejan de ningún modo la opinión de Tuslances.com. Este blog se reserva el derecho a eliminar los mensajes que no considere apropiados para este contenido. AVISO: La IP de los usuarios queda registrada, cualquier comentario ofensivo será eliminado sin previo aviso.

Este espacio tiene unos criterios de moderación independientes a Tuslances.com y a sus foros públicos, serán los editores de este espacio los responsables de las acciones de control de los comentarios de este canal y será a ellos a los que habrá que realizar las reclamaciones que sean oportunas.



Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar tu experiencia y nuestros servicios analizando la navegación en nuestra web. Si continúas navegando, consideramos que aceptas la Política de Cookies x