
Detectan sarna en ejemplares de cabra montés del Noroeste de Murcia

Enviado por Laverdad.es el 24-11-2016
El incremento de las poblaciones silvestres suele ser un factor de riesgo para la aparición de epidemias, incrementado, según Desarrollo Rural y Forestal, por la peor calidad del pasto debido a la sequía. Para evitar epidemias, el equipo veterinario de la Oficina de Impulso Socioeconómico del Medio Ambiente (Oisma), en coordinación con el Servicio de Sanidad Animal, realiza un seguimiento de las enfermedades que más problemas pueden causar a la fauna, la salud pública y la conservación de especies silvestres. Desde 2011, «se realiza un muestreo activo para detectar brucelosis, tuberculosis y pestivirosis, sin hallazgos positivos», certifica la Oisma.
No obstante, a través del Programa de Vigilancia Pasiva, que determina las causas de enfermedad de animales con sintomatología clínica, «cabe destacar la aparición de sarna sarcóptica y queratoconjuntivitis infecciosa en cabras montés de las sierras del Noroeste». Según explican, estas enfermedades son endémicas en estas poblaciones, aunque «se ha detectado un pequeño repunte de la sarna en 2016».
Por este motivo, entre febrero y mayo, la Brigada de Caza y Pesca de Agentes Medioambientales y auxiliares forestales montó un operativo para detectar y abatir ejemplares con síntomas de enfermedad. En total, «de las 87 cabras avistadas, se abatieron 30 y el muestreo realizado por la UMU ha detectado 15 casos de sarna (otras 15 muestras quedan por confirmar) y 6 casos de queratoconjuntivitis». No obstante, tranquiliza la Oisma, «no se ha detectado sarna en otras especies y el número de casos no hace pensar que pueda haber riesgo de contagio a otras especies».
FUENTE: http://www.laverdad.es
No hay comentarios