
Las capturas se reducen a la mitad en el primer día de caza en Valencia por la sequía durante el año

Enviado por Tuslances.com el 16-10-2014
Esta temporada no va a ser buena para la perdiz. Esto ya se temía pero la jornada inaugural celebrada ayer de la apertura de la temporada de caza menor confirmó todos los malos augurios. Incluso en algunos cotos la situación es aún peor. La sequía ha limitado la cantidad de posibles presas de manera drástica de forma que las capturas de la primera jornada de la temporada se han reducido, como mínimo, a la mitad de las que eran habituales por estas fechas.
Según Román Samper, responsable del gabinete técnico de la Federación Valenciana de Caza, el desánimo cunde entre los cazadores. «Hay muy poca perdiz, poca liebre y el consejo está en las zonas en las que, como todos los años, hay superpoblación. Se han cumplido todos los pronósticos porque las capturas han descendido entre un 50% y un 60%», explica tras consultar a una decena de clubes de cazadores.
El desconsuelo es más palpable al sur de la provincia de Valencia, donde la ausencia de lluvias ha afectado más al monte, lo que ha mermado la comida y agua para la fauna. «La zona de Fuente de la Higuera, Almansa y Fontanars dels Alforins es la que peor ha ido. En Bocairent ni han levantado la veda. Allí se ha sufrido la falta de lluvia con una mayor intensidad», explica el experto de la asociación de caza.
Perdices de la primera jornada de la temporada de caza menor. :: Damián Torres
Esta ausencia de presas ha generado ya un debate. Tal y como informó ayer LAS PROVINCIAS, un tercio de los cotos de caza de la provincia de Valencia se han cerrado esta temporada por los efectos de la sequía y la escasa reproducción de la perdiz y la liebre, especialmente. En otro tercio, la opción ha sido limitar los días de caza. Todo esto, recuerdan desde la asociación, se hizo de manera preventiva pero, una vez en el monte, son los cazadores los que se han mostrado abatidos. «Se están planteando tomar medidas más restrictivas debido a los flojos resultados de la primera jornada. Donde se hablaba de cerrar el coto el 6 de diciembre ahora se plantea que sea a principios de noviembre», adelanta Román Samper. Las decisiones todavía no están tomadas pero el debate se ha abierto y se concretará en breve.
El problema, según explica el responsable del gabinete técnico de la Federación Valenciana de Caza, es que «nos vamos a cargar la madre». Tras ver el estado del campo consideran algunos clubes de caza que si esta temporada se disparara con normalidad se podría extinguir tanto la perdiz como la liebre o, cuanto menos, dejarla en grave riesgo de sostenibilidad.
Las restricciones adicionales llegarán al sur de la provincia de Valencia. En Sagunto, los cazadores son ligeramente más optimista. «Las lluvias de finales de septiembre han alegrado un poco el campo y se ve un poco de verde. Esto significa que las perdices que han criado en la sequía se han visto reforzadas ahora por la alimentación que ha surgido tras las últimas lluvias», explica el experto de la federación de caza.
Mientras tanto, la desolación que dejó el incendio de los Serranos sufrido hace dos años unida a la sequía padecida en la zona ha convertido a sus montes en una de las zonas con menos fauna de la provincia.
FUENTE: LAS PROVINCIAS
No hay comentarios