
"El descenso poblacional de perdiz se debe a la agricultura invasiva o los depredadores, no a la caza con reclamo"

Enviado por Tuslances.com el 11-12-2012
Un alegato en defensa de la caza de la Perdiz con Reclamo: "el descenso poblacional de perdiz que se está produciendo en toda la Península Ibérica nada tiene que ver con la caza con reclamo, algo que se viene realizando desde tiempos inmemoriales sin afectar a dicha especie, y sí con la agricultura invasiva y otros factores como la falta de control sobre los predadores silvestres". Con esta conclusión, extraída de su discurso, se presentó Jorge Gabernet, vicepresidente de la Federación Andaluza de Caza, en la inauguración de la IV Feria del Reclamo del Sur de Córdoba que este fin de semana se ha realizado con notable éxito en las localidades de Encinas Reales y Benamejí organizada por Jauleros Andaluces en su firme compromiso por difundir y defender la Perdiz con Reclamo.
Un momento de la intervención de Jorge Gabernet en la inauguración de la IV Feria del Reclamo del Sur de Córdoba |
Gabernet, quien estuvo acompañado en la inauguración por Francisco Javier Cano, delegado de la FAC en Córdoba, Francisco Reyes, presidente de Jauleros Andaluces, José Ropero, alcalde de Benamejí, y Francisco Aguilera, delegado de Perdiz con Reclamo de la FAC, explicó en su intervención la participación de la FAC, a través de la colaboración con Fedenca, en diferentes estudios dirigidos, por un lado, a determinar el celo de las perdices a través de la edad de las crías ("Proyecto Alas") para adaptar el período de veda a las necesidades de caza zona y, por otro lado, a analizar el impacto negativo sobre las perdices del blindaje de semillas con productos fitosanitarios ("Proyecto Semillas").
"Con ambos estudios pretendemos demostrar con argumentos científicos a la Administración y a los grupos que presionan contra la Perdiz con Reclamo que esta modalidad de caza no sólo no atenta contra la especie sino que es una de las más respetuosas y selectivas siendo otros factores: como los malos usos en la agricultura ó el escaso control de predadores los principales problemas de la perdiz" señaló el vicepresidente federativo quien no descartó que en el futuro puedan producirse nuevos intentos de acabar con la modalidad con cartas de emplazamiento como las recibidas en 2010. Ante ello, Gabernet hizo hincapié en que "la Federación Andaluza de Caza defenderá y luchará codo con codo con los 40.000 reclamistas andaluces por seguir defendiendo una modalidad de caza selectiva y que constituye una verdadera cultura".
FUENTE: FAC
No hay comentarios